Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017
GUACAMAYO VERDE  La cantidad de ejemplares de esta especie han decrecido mucho principalmente en los últimos cincuenta años, y los últimos datos fiables hablan de que quedan de 10000 a 20000. Estos guacamayos tienen tres subespecies, Aras militaris militaris, A. m. mexicana y A. m. boliviana. Las diferencias entre las tres son pequeñas y principalmente son de variaciones de color y tamaño, siendo la subespecie A. m. militaris la más pequeña, y la A. m. boliviana la más grande. CARACTERISTICAS: Es un guacamayo de gran tamaño y robusto que tiene las patas de color gris oscuro y el iris amarillo pálido; el envés de las alas es amarillo. Su color es el verde más bien vivo, con frente roja y cubiertas superiores azules; la cola tiene plumas rojas y azules. Su pico se adapta a la forma de alimentación. Los guacamayos militares forman grandes bandadas y pueden vivir de 50 a 60 años en libertad. Su alimentación básica son frutos secos, bayas, fruta y verduras. También comen arcilla...
-El Oso de Anteojos El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), también conocido como oso frontino, oso andino, oso sudamericano, ucumari y jukumari, es una especie de mamíferos de la familia Ursidae. Es la única especie viviente de su genero.  De tamaño mediano en comparación con otros osos, mide entre 1,30 y 1,90m de alto, y pesa en promedio entre 80 y 120kg, siendo el macho mas grande que la hembra, su coloración es uniforme, negra o café negruzca, con pelo áspero. El hocico es corto, de color café claro o blanco, con manchas blanquecinas que se extienden alrededor de los ojos y la nariz a través de las mejillas, bajando por el cuello hasta el pecho, y que varia mucho entre individuos. Posee cinco dedos con garras largas y curvas no retráctiles, y las plantas de las patas poseen pelos interdigitales que le ayuda a trepar arboles. De hábitos predominantemente vegetariana. Lo que mas caracteriza a esta especie es la presencia de manchas blancas o amarillentas en torno a los ojos...

Pingüino de Penacho Amarillo

El pingüino de penacho amarillo, cuyo nombre científico es Eudyptes chrysocome ,   también es llamado "Pájaro Bobo de Penacho Amarillo", "Pájaro Bobo Saltador" y "Pingüino Saltarrocas", ya que en tierra normalmente se traslada dando saltos pequeños. Ubicación Su ubicación comprende tres regiones: 1- Sudamérica: Chile, Argentina, Uruguay y Brasil. 2- Sur de Nueva Zelanda. 3- Océano Índico. Algunos visitan Sudáfrica. Características generales No es una especie muy grande, l lega a medir solo 58 cm y pesar entre 2 y 4 kg. Son fáciles de distinguir debido a que cuentan con plumas coloridas en todas las direcciones en sus cabezas; cada año dependiendo la época pierden sus plumas y les vuelven a crecer, lo que se conoce como "muda". En su ambiente natural, viven unos 10 años. Reproducción En cuanto a su reproducción, el apareamiento tiene lugar durante el verano. La nidada consiste en dos huevos, el primero más pequeño que el...

Oncilla (Leopardus tigrinus)

HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCIÓN Se le encuentra en América del Sur, desde Costa Rica hasta el norte de Argentina. Más concretamente los países en los que se le puede encontrar en mayor o menor presencia son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú, Surinam, Venezuela, Bolivia. Habita desde tierras bajas hasta los 3.200 metros sobre el nivel del mar. Su hábitat es exclusivamente forestal, con preferencia de bosques perennes hasta 3000 m de altura. Su hábitat en argentina son las selvas húmedas del norte argentino en la provincia de Misiones y el extremo norte de Salta.  Pese a que se le encuentra en una amplia extensión de terreno incluyendo la cuenca del Amazonas, en una extensión de más de 11 millones de kilómetros cuadrados, su distribución real está muy localizada, es decir, tiene una pequeña área de ocupación. Se le encuentra en densidades muy bajas, lo que significa que hay muy pocos oncillas para tanto terreno. (0,...

Caso Tatú Carreta

Vulgarmente conocido como a rmadillo, peludo, tatú gigante,tatú guazú o tatú-canasta, e s un mamífero grande que llega a medir de 1,50 a 1,60 m. de largo (incluyendo la cola). Llega a pesar hasta 50-60 kg. Su caparazón está compuesto por numerosas placas, las más pequeñas están en la cola y en las patas. La coloración general es parda. siendo amarillento en los flancos. El hocico es alargado y las orejas no son muy grandes. En las manos tiene uñas grandes, largas. La hembra posee dos mamas. Se alimenta de lombrices, carroña, termitas, hormigas, larvas de insectos, pequeños ofidios. Es de hábitos crepusculares o nocturnos y de andar solitario. Con las uñas delanteras, excava grandes cuevas que ocupa como refugio. Tiene una cría por nacimiento. Su especie se desarrolla en montes chaqueños con extensa vegetación,  la zona chaqueña de Salta, Formosa, Chaco y Santiago del Estero. Antiguamente se extendía más al Sur. ¿Por que disminuye su especie? Es perseguido por los cazadores para co...

Conociendo al Yaguaretè

El yaguareté es una de las diez especies de felinos silvestres que habitan en la Argentina y una de las seis que se encuentran en la provincia de Misiones   Este gato, cuyo nombre científico es Panthera onca, es el felino más grande del continente americano y tercero en corpulencia a escala mundial, después del tigre de bengala y el león. Se destaca por su aspecto robusto y la cabeza proporcionalmente grande con poderosa estructura mandibular. Los machos alcanzan los 2,50 metros de longitud, incluida la cola, y hasta 140 kg de peso. Además el yaguareté es un excelente nadador, un caminador incansable, solitario y muy territorial . Caza tendiendo emboscadas, siendo oportunista a la hora de elegir las presas. Es una  especie clave  para la estabilización de los  ecosistemas  en los que habita; al ser un  superador, regula las poblaciones de las especies que captura. Los ejemplares adultos tienen una mordedura excepcionalmente potente, incluso en comparació...