Ir al contenido principal
-El Oso de Anteojos

El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), también conocido como oso frontino, oso andino, oso sudamericano, ucumari y jukumari, es una especie de mamíferos de la familia Ursidae. Es la única especie viviente de su genero.
 De tamaño mediano en comparación con otros osos, mide entre 1,30 y 1,90m de alto, y pesa en promedio entre 80 y 120kg, siendo el macho mas grande que la hembra, su coloración es uniforme, negra o café negruzca, con pelo áspero. El hocico es corto, de color café claro o blanco, con manchas blanquecinas que se extienden alrededor de los ojos y la nariz a través de las mejillas, bajando por el cuello hasta el pecho, y que varia mucho entre individuos. Posee cinco dedos con garras largas y curvas no retráctiles, y las plantas de las patas poseen pelos interdigitales que le ayuda a trepar arboles. De hábitos predominantemente vegetariana.
Lo que mas caracteriza a esta especie es la presencia de manchas blancas o amarillentas en torno a los ojos, que en ocasiones llegan a la zona de la garganta y pecho, aunque en algunos especimenes pueden faltar totalmente las manchas claras en el rostro. El patron del dibujo de tales manchas varia de un individuo a otro. El color de pelaje mas comun es el negro, aunque se encuentran ejemplares de color marron y, con mucha menos eventualidad, de color rojizo.

-Características

Lo que mas caracteriza a esta especie es la presencia de manchas blancas o amarillentas en torno a los ojos, que en ocasiones llegan a la zona de la garganta y pecho, aunque en algunos especímenes pueden faltar totalmente las manchas claras en el rostro. El patrón del dibujo de tales manchas varia de un individuo a otro. El color de pelaje mas común es el negro, aunque se encuentran ejemplares de color marrón y, con mucha menos eventualidad, de color rojizo.

-Hábitat

Habita casi exclusivamente los bosques húmedos andinos con precipitaciones anuales superiores a los 1000 mm (zonas perhúmedas), aunque también se le encuentra en paramos y zonas semiáridas cuyas precipitaciones rondan los 250 mm.
Su dieta habitual es preferentemente de origen vegetal: bromeliáceas, frutos, bayas, raíces, cortezas, hojas y hongos; un pequeño porcentaje de su dieta es de origen animal o derivada: insectos, miel, huevos, reptiles, peces, roedores, conejos, pichones y muy ocasionalmente, caprinos, ovinos, camélidos y vacunos. Por tal régimen alimentario, el oso de anteojos es el úrsido mas herbívoro, tras el panda gigante. La hembra suele partir dos oseznos.
-Alimentación y Costumbres

Su dieta habitual es preferentemente de origen vegetal: bromeliáceas, frutos, bayas, raíces, cortezas, hojas y hongos; un pequeño porcentaje de su dieta es de origen animal o derivada: insectos, miel, huevos, reptiles, peces, roedores, conejos, pichones y muy ocasionalmente, caprinos, ovinos, camélidos y vacunos. Por tal régimen alimentario, el oso de anteojos es el úrsido mas herbívoro, tras el panda gigante. La hembra suele partir dos oseznos.



-Incomunicado en su hábitat

La "fragmentación" o destruccion de su habitat es creciente y alarmante, y significa que en una extension amplia del bosque donde mora se forman espacios o claros por accion de los "rozos" que hacen los agricultores para ganar tierras y la tala ilegal para apropiarse de madera.
 Tanto el oso anteojos, como los otros mamíferos del bosque, que antes vivían en el punto A ya no pueden ir al punto B porque entre ambos hay un área ocupada o depredada. Si el animal se atreviera a cruzar entre esos dos puntos seria cazado, pero no lo hará
porque allí hay una población diferente, extraña y agresiva.
 Esta "fragmentacion" de su habitat esta a la orden del dia en estos momentos en los bosques de Amazonas, San Martin, Cusco, Lambayeque y Cajamarca.
 Hay algunos que en el pasado fueron ejemplo de conservacion como el Parque Nacional Cutervo, el cual ahora es ejemplo de lo contrario, es decir de destruccion.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oncilla (Leopardus tigrinus)

HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCIÓN Se le encuentra en América del Sur, desde Costa Rica hasta el norte de Argentina. Más concretamente los países en los que se le puede encontrar en mayor o menor presencia son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú, Surinam, Venezuela, Bolivia. Habita desde tierras bajas hasta los 3.200 metros sobre el nivel del mar. Su hábitat es exclusivamente forestal, con preferencia de bosques perennes hasta 3000 m de altura. Su hábitat en argentina son las selvas húmedas del norte argentino en la provincia de Misiones y el extremo norte de Salta.  Pese a que se le encuentra en una amplia extensión de terreno incluyendo la cuenca del Amazonas, en una extensión de más de 11 millones de kilómetros cuadrados, su distribución real está muy localizada, es decir, tiene una pequeña área de ocupación. Se le encuentra en densidades muy bajas, lo que significa que hay muy pocos oncillas para tanto terreno. (0,...

Introducción

Bienvenidos a nuestro blog, que se encontrara enfocado principalmente a la problemática referida a los animales encontrados en peligro de extinción a lo largo de toda la Argentina. En este mismo, daremos a conocer los factores que llevaron al ser humano a causar el daño a las diversas especies y las consecuencias que estos mismos provocan al ecosistema en general; y que potenciales riesgos puede traerle al mismo hombre la desaparición de dichas especies.  Asimismo, las especies a tratar serán las siguientes: Pinguino de Penacho amarillo ( Eudyptes chrysocom) Guacamayo verde (Ara militaris) Oncilla (Leopardus tigrinus) Oso de anteojos (Tremarctos ornatus) Yaguarete  Tatú Carreta Zorro Vinagre. Esperamos que la información dada sea de utilidad y colabore a generar una concientización sobre estas especies en peligro para mejorar al ecosistema y la vida natural en general.  ¡Gracias!