El pingüino de penacho amarillo, cuyo nombre científico es Eudyptes chrysocome, también es llamado "Pájaro Bobo de Penacho Amarillo", "Pájaro Bobo Saltador" y "Pingüino Saltarrocas", ya que en tierra normalmente se traslada dando saltos pequeños.
Su ubicación comprende tres regiones:
1- Sudamérica: Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.
2- Sur de Nueva Zelanda.
3- Océano Índico. Algunos visitan Sudáfrica.
No es una especie muy grande, llega a medir solo 58 cm y pesar entre 2 y 4 kg. Son fáciles de distinguir debido a que cuentan con plumas coloridas en todas las direcciones en sus cabezas; cada año dependiendo la época pierden sus plumas y les vuelven a crecer, lo que se conoce como "muda". En su ambiente natural, viven unos 10 años.
En cuanto a su reproducción, el apareamiento tiene lugar durante el verano. La nidada consiste en dos huevos, el primero más pequeño que el segundo. Usualmente, el pichón del huevo más pequeño, nace un día y medio más tarde que el del huevo más grande; aunque muchas veces solo nace el segundo.
- Ubicación
Su ubicación comprende tres regiones:
1- Sudamérica: Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.
2- Sur de Nueva Zelanda.
3- Océano Índico. Algunos visitan Sudáfrica.
- Características generales
No es una especie muy grande, llega a medir solo 58 cm y pesar entre 2 y 4 kg. Son fáciles de distinguir debido a que cuentan con plumas coloridas en todas las direcciones en sus cabezas; cada año dependiendo la época pierden sus plumas y les vuelven a crecer, lo que se conoce como "muda". En su ambiente natural, viven unos 10 años.
- Reproducción
En cuanto a su reproducción, el apareamiento tiene lugar durante el verano. La nidada consiste en dos huevos, el primero más pequeño que el segundo. Usualmente, el pichón del huevo más pequeño, nace un día y medio más tarde que el del huevo más grande; aunque muchas veces solo nace el segundo.
- Alimentación
Son carnívoros. Su principal dieta consiste en camarones, peces pequeños y calamares, aunque consumen cualquier cosa en el agua en caso de que sus fuentes principales no sean abundantes. Tienen poderosas aletas y patas que les permiten cazar su presa con facilidad.
Está catalogado como especie en peligro de extinción debido al rápido declive de su población, la cual viene disminuyendo desde fines del siglo XIX debido a que las personas recogían sus huevos. Si bien esta practica ya no está permitida, hay otras amenazas:
- La contaminación de las aguas y las costas por el derrame de petróleo, así como la explotación de las zonas para encontrar petróleo.
- Existen enfermedades aviares que afectan a esta especie y año tras año mueren cientos de ejemplares que no han llegado a la edad madura para poder reproducirse.
- El cambio climático: el incremento de las temperaturas a nivel global.
- Existen enfermedades aviares que afectan a esta especie y año tras año mueren cientos de ejemplares que no han llegado a la edad madura para poder reproducirse.
- El cambio climático: el incremento de las temperaturas a nivel global.
Comentarios
Publicar un comentario