Vulgarmente conocido como armadillo, peludo, tatú gigante,tatú guazú o tatú-canasta, es un mamífero grande que llega a medir de 1,50 a 1,60 m. de largo (incluyendo la cola). Llega a pesar hasta 50-60 kg.Su caparazón está compuesto por numerosas placas, las más pequeñas están en la cola y en las patas. La coloración general es parda. siendo amarillento en los flancos. El hocico es alargado y las orejas no son muy grandes. En las manos tiene uñas grandes, largas. La hembra posee dos mamas.Se alimenta de lombrices, carroña, termitas, hormigas, larvas de insectos, pequeños ofidios. Es de hábitos crepusculares o nocturnos y de andar solitario. Con las uñas delanteras, excava grandes cuevas que ocupa como refugio. Tiene una cría por nacimiento. Su especie se desarrolla en montes chaqueños con extensa vegetación, la zona chaqueña de Salta, Formosa, Chaco y Santiago del Estero. Antiguamente se extendía más al Sur.¿Por que disminuye su especie?Es perseguido por los cazadores para consumir la carne. Se lo captura para llevarlo a los zoológicos, museos, coleccionistas, o bien para ocupar el caparazón como caja de resonancia o exhibirlo taxidermizado. La carne de este animal es consumida asada o al horno. Lo mismo que 1a de sus parientes menores (peludos, mulitas).La grasa se utiliza en la medicina criolla, para los dolores musculares y articulares Los caparazones son empleados en la confección de charangos.
HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCIÓN Se le encuentra en América del Sur, desde Costa Rica hasta el norte de Argentina. Más concretamente los países en los que se le puede encontrar en mayor o menor presencia son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú, Surinam, Venezuela, Bolivia. Habita desde tierras bajas hasta los 3.200 metros sobre el nivel del mar. Su hábitat es exclusivamente forestal, con preferencia de bosques perennes hasta 3000 m de altura. Su hábitat en argentina son las selvas húmedas del norte argentino en la provincia de Misiones y el extremo norte de Salta. Pese a que se le encuentra en una amplia extensión de terreno incluyendo la cuenca del Amazonas, en una extensión de más de 11 millones de kilómetros cuadrados, su distribución real está muy localizada, es decir, tiene una pequeña área de ocupación. Se le encuentra en densidades muy bajas, lo que significa que hay muy pocos oncillas para tanto terreno. (0,...
Comentarios
Publicar un comentario